Identidad corporativa
La identidad corporativa es un pilar fundamental para cualquier empresa. Es el conjunto de elementos que definen cómo una organización es percibida por su público. Esta no se limita a un logotipo; abarca la imagen visual, las sensaciones, emociones, filosofía y valores que la marca transmite. En resumen, es la forma en la que una empresa se representa a sí misma y se proyecta ante el mundo.
Solo un logo no es suficiente
Muchos emprendedores piensan que un buen logotipo basta para posicionarse en la mente de los clientes, pero esto es un error. La identidad visual de una empresa debe ser coherente, global y bien aplicada. Incluso si se trata de un pequeño negocio, contar con una imagen clara y profesional genera confianza y refuerza la percepción de solidez, compromiso y calidad. Una marca bien desarrollada puede transformar radicalmente la forma en que el público percibe a una empresa.
Qué es un Manual de Identidad Corporativa (MIC)
El Manual de Identidad Corporativa (MIC) es un documento que establece las directrices para el uso correcto de la imagen de una marca. Incluye elementos tangibles como:
Diseño del logotipo y sus variantes.
Tipografías corporativas.
Paleta cromática.
Papelería institucional.
Elementos gráficos de comunicación interna y externa.
Pautas publicitarias.
Arquitectura y protocolo corporativo.
Pero también incorpora aspectos intangibles como la filosofía de la empresa, su misión y sus valores.
Diseñar una marca efectiva requiere un estudio previo que incluye:
Investigación de mercado.
Análisis de la competencia.
Estudio del público objetivo.
Definición de los valores que se desean transmitir.
Este proceso requiere tiempo, experiencia y una visión estratégica. La extensión y complejidad del MIC dependerán de las necesidades particulares de cada empresa.
Por ejemplo:
Una empresa 100% digital puede prescindir de soportes impresos y optar por un logotipo animado.
Una empresa logística necesitará aplicaciones físicas como uniformes, etiquetas, vehículos y paquetería.
.

Qué elementos debe incluir un manual de identidad básico
Como hemos explicado anteriormente éstos dependerán en gran medida de la empresa y sus necesidades, pero hay algunos elementos que pueden ser comunes en la mayoría de los casos.
Diseño de logotipo
Se trata de la imagen más visible e identificable de una empresa y la cara más visible de ésta. Se dice que «una imagen vale más que mil palabras» y en este caso no puede ser más acertado. Los logotipos transmiten valores de un solo vistazo. Si no lo crees puedes echar un vistazo a los siguientes ejemplos:
Aplicaciones del logotipo
Un logotipo siempre debe tener variantes para distintas aplicaciones. Además de el logotipo principal y se suelen incluir versiones en negativo, en escala de grises, a una tinta (por ejemplo para sellos o vinilos), una versión reducida para pequeños formatos y una serie de ejemplos de su aplicación, tanto de buenos usos como de malos usos.
Colores
Los colores deben estar bien definidos y mantenerse constantes. Una paleta mal aplicada puede generar confusión y debilitar la identidad de marca. Como grandes ayudas hay páginas ideales para poder ayudarte con esta importante elección son coolors y color.adobe.

Tipografía
La tipografía es otro elemento muy importante que debe verse reflejado en este manual. Las tipografías transmiten, al igual que los colores distintos valores y hacer un uso indiscriminado de distintas tipografías o de tipografías que no transmiten los valores de tu marca termina en u consumidor confuso que no identifica tu marca.


Papelería
Casi todas las empresas, necesitan en mayor o menor medida ciertos soportes de papelería como pueden ser tarjetas, documentos bases A4, sobres, facturas, etc

Valores
Los valores de una marca deben estar definidos para poder desarrollar una imagen acorde que permita basarse en ellos para transmitir una imagen sólida y concreta y no una amalgama de valores que lleguen a confundir al consumidor. Dentro de estos valores puedes hacerte preguntas como ¿es mi empresa moderna o más bien clásica? ¿es divertida o seria? ¿es formal o informal?
Otro tipo de aplicaciones
No hay una empresa igual a otra, por eso no se puede generalizar los elementos de debe incluir su manual. Empresas de gran envergadura como Repsol, Coca Cola o Correos tienen auténticas enciclopedias por tomos que describen hasta el más mínimo detalle de las aplicaciones de su marca. Desde sus logos hasta su señalética en sus oficinas, pasando por colores corporativos explicados en todo tipo de tintas y soportes, diseño de uniformes, todo el merchandising que puedas imaginar, imagen en redes sociales, incluso se define a la perfección el tipo de imágenes que pueden utilizarse en sus campañas publicitarias.
Distintas empresas tienen necesidades diferentes. Por eso, lo mejor es que nos expongas tu caso y a partir de ahí aconsejarte que debes desarrollar.
¿Merece la pena invertir en el diseño de marca?
Suponemos que quieres lo mejor para tu empresa, que triunfe y que tus clientes y clientes potenciales la consideren como una referencia en tu sector. Al igual que no irías a una reunión importante vestido con un chandal y un sombrero de plumas, no puedes dejar que tu empresa se vea de una forma mediocre o alejada de sus valores.
Lo barato sale caro. Hay plataformas que ofrecen diseños de logo por 50 euros, incluso por menos. Los resultados son el reflejo de un trabajo barato y en muchas ocasiones es tirar el dinero pues los resultados no llegan ni a un nivel mínimo de calidad. Cuando contratas este tipo de diseños de mala calidad debes tener en cuenta que: no se realiza un estudio previo, se le dedica poco esfuerzo y tiempo (algo lógico por el precio que ofrecen) y en muchas ocasiones se usan fórmulas estándar y logotipos prediseñados que no transmiten nada sobre tu marca; eso si el logotipo te ha salido barato… ¿o caro?
Si quieres más motivos, te invitamos a leer Por qué invertir en tu logotipo de empresa